Pequeña y con un entorno rural, La Caleta del Interián es un rincón singular del norte de Tenerife. Sus olas son potentes y directas, con fondo de roca, lo que la hace exigente y apta para surfistas con experiencia. Es una playa menos masificada, muy apreciada por quienes buscan autenticidad y contacto directo con el mar en estado puro.
															Más extensa y conocida, la Playa del Socorro es uno de los epicentros del surf en Tenerife. Con arena negra volcánica y un paisaje espectacular, atrae tanto a surfistas locales como visitantes. Sus olas potentes y la fuerza de la corriente la convierten en un lugar desafiante, pero también en uno de los más icónicos del norte de la isla.
															Las Palmeras es uno de los spots más famosos del sur de Tenerife, situado en plena zona turística de Playa de las Américas. Ofrece olas rápidas y con secciones potentes que atraen tanto a surfistas locales como a visitantes internacionales. Su accesibilidad y ambiente vibrante lo han convertido en un punto de referencia para quienes buscan acción en el corazón de la isla.
															Punta del Hidalgo es un spot legendario del surf canario, situado en un entorno natural mucho más salvaje. Su ola izquierda rompe sobre fondo de reef y puede ser muy larga y potente, por lo que suele estar reservada para surfistas con experiencia. Además de su valor deportivo, el lugar destaca por su paisaje volcánico y la conexión con la cultura marinera de la zona.
															Situada en la desembocadura de la ría de Mundaka, esta ola es una de las más famosas de Europa. Su izquierda, larga y tubular, es considerada un tesoro por surfistas de todo el mundo. Más allá de la ola, Mundaka es también un pueblo con gran identidad cultural vasca, que convierte cada visita en una experiencia única. Aquí, el surf se mezcla con la tradición pesquera, la gastronomía y la hospitalidad de su gente. En el recorrido de Surfing With Me, Mundaka simboliza la conexión entre naturaleza, cultura y deporte.
															Pantín, en Galicia, es conocida como la “catedral del surf gallego”. Esta playa de arena blanca y olas consistentes es un punto de encuentro para surfistas de todas partes del mundo. Cada año acoge el Pantín Classic Galicia Pro, uno de los campeonatos de surf más prestigiosos de España, lo que refuerza su papel como epicentro del surf en el Atlántico norte. En el proyecto, Pantín representa la continuidad de un camino donde el surf y la comunidad se unen para proteger el mar.
															Nazaré es la capital mundial del surf de olas gigantes. Sus rompientes son el resultado del cañón submarino más grande de Europa, que canaliza la energía del Atlántico y la transforma en olas de hasta 30 metros. Es un lugar donde se baten récords, donde la valentía se mide en cada ola y donde la naturaleza muestra su cara más extrema.
															Peniche, en la costa oeste portuguesa, es conocido como la meca europea de los tubos. La playa de Supertubos ofrece olas rápidas, huecas y perfectas, que atraen cada año a los mejores surfistas del mundo. Es también un lugar vibrante, donde el surf se mezcla con la cultura local y el ambiente festivo de los campeonatos internacionales. En el proyecto, Peniche refleja la unión entre deporte de élite, turismo sostenible y conciencia ambiental.
															Hossegor, en el suroeste de Francia, es considerada la capital europea del surf. Sus beach breaks potentes generan tubos perfectos que desafían incluso a los surfistas más experimentados. Cada año, miles de surfistas y aficionados se congregan en sus playas, que combinan el espectáculo deportivo con el ambiente cultural y festivo de la región.
															En el corazón de Múnich, lejos del mar, rompe una ola que se ha vuelto legendaria: la Eisbachwelle. Se trata de una ola estática en el río Eisbach, donde surfistas urbanos desafían la corriente durante todo el año, incluso en pleno invierno. Este spot único muestra que el surf no tiene fronteras y que la pasión por deslizarse sobre una tabla puede encontrar espacio incluso en un entorno urbano.
															Praa Sands, en Cornualles, es una de las playas más conocidas del Reino Unido para la práctica del surf. Con su arena blanca y su ambiente familiar, ofrece olas para todos los niveles, desde principiantes hasta surfistas avanzados. Cornualles es considerado el corazón del surf británico, y Praa Sands combina la belleza natural con una fuerte comunidad local apasionada por el mar. En el proyecto, simboliza la conexión de culturas y la expansión del mensaje a nuevas comunidades costeras.